domingo, 30 de marzo de 2014

Flor metálica

Os mostramos unos broches con forma de flor, realizados en Metal con cápsulas de café.

 

Precio: 2,00 € cada uno.
Tamaño: 8 cm x 8 cm x 2 cm.

Los objetos en Metal se ofrecen tal y como los ves, si quieres con otra combinación de colores consúltanos.
 
También se pueden completar con envoltorios especiales (cajitas o bolsitas), para verlos consulta la sección de complementos.

viernes, 28 de marzo de 2014

Personaje de Capitán América

Hoy se estrena en España, la película estadounidense "Capitán América 2: Soldado de invierno" (Captain America: The Winter Soldier).
 
Os mostramos un pañuelero (funda para caja de pañuelos) con los colores tradicionales del personaje de Comic "Capitán América", realizado en Fieltro y cosido a mano íntegramente.

Capitán América
 Precio: 6,00 € sola y 8,00 € con caja de pañuelos (es de IKEA, fácil de reponer;
si no tienes una tienda cerca, te podemos enviar repuestos a 2,00 € cada uno).
Tamaño: 12 cm x 12 cm x 12cm.

Los objetos en Fieltro se ofrecen tal y como los ves, si quieres en otro tamaño consúltanos.
 
También se pueden completar con envoltorios especiales (cajitas o bolsitas), para verlos consulta la sección de complementos.

martes, 18 de marzo de 2014

Aves - Frailecillo

El Frailecillo atlántico o Frailecillo común (Fractercula arctica, en latín) una especie de ave marina de unos 30 cm de curioso aspecto. Se distribuye por las costas e islas del Atlántico norte y el Océano Ártico, desde el norte de España hasta Nueva Zembla y de Groenlandia a Nueva Inglaterra. Es un ave que anida y vive sólo en zonas de acantilados escarpados, desde los que se lanza al vacío de modo que sus pequeñas y cortas alas puedan batir con eficacia. Se alimenta de pequeños peces, por lo que se zambulle y bucea de modo similar al de los pingüinos. Para alimentar a sus crías llega a portar en el pico hasta una veintena de peces (imagen típica de esta especie).
 
Atlantic Puffin.jpg  
 
Os mostramos un Frailecillo, realizado en Fieltro y cosido a mano íntegramente. Este es para un amigo al que le encantan estas aves.

 Precio: 6,00 €.
Tamaño: 10 cm x 10,5 cm x 1cm.

Los objetos en Fieltro se ofrecen tal y como los ves, si quieres en otro tamaño consúltanos.
 
Pregúntanos también sobre la posibilidad de colocar otros apliques (broche, colgante, cuelgamóvil, imán, llavero, pendientes, etc....).
También se pueden completar con envoltorios especiales (cajitas o bolsitas), para verlos consulta la sección de complementos.

lunes, 17 de marzo de 2014

Día de San Patricio

El Día de San Patricio se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar el fallecimiento de San Patricio (santo patrón de Irlanda); es la fiesta nacional de la República de Irlanda y una fiesta por costumbre y casi oficial en Irlanda del Norte. El Día de San Patricio se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso por gente que no tiene ascendencia irlandesa, es probablemente uno de los días más ampliamente celebrado en el mundo. La celebración generalmente tiene por temática todo lo que es verde e irlandés; cristianos y no cristianos celebran la fiesta regularmente vistiéndose de verde, asistiendo a desfiles y disfrutando de la gastronomía irlandesa, la cual incluye las típicas cervezas irlandesas (en algunos establecimientos se vende cerveza teñida de verde para la festividad).
Los símbolos de esta festividad son:
El color verde: En Irlanda, siempre está lloviendo y hay mucha neblina así que la “Isla Esmeralda” está cubierta de verde durante todo el año. Este hecho fue con toda seguridad la inspiración para elegirlo como color nacional. Vestir prendas de color verde se considera un tributo a Irlanda. Se dice que también atrae la buena suerte, sobre todo si se lleva durante el día de San Patricio.
El trébol (shamrock): Es el símbolo oficial de Irlanda. Originalmente se escogió el shamrock como emblema nacional de Irlanda debido a la leyenda de que San Patricio usó la planta para ilustrar la doctrina de la Trinidad; se dice que San Patricio demostró el significado de este dogma arrancando un trébol del suelo y se lo mostró a aquellos que le estaban escuchando, les contó que al igual que ese trébol tenía una sola hoja dividida en tres partes, Dios es uno y trino. Los tréboles han sido considerados por los irlandeses como símbolos de buena suerte desde los tiempos más remotos y ha persistido esta superstición en tiempos modernos entre personas de muchas nacionalidades, sobretodo si encuentra uno de cuatro hojas (se cree que cada una de las hojas del trébol representa una cosa diferente: la primera hoja representa a la esperanza, la segunda a la fe, la tercera al amor y la cuarta a la felicidad).
El leprechaun o lepracaun (leipreachán): Es un tipo de duende, una criatura que pertenece al folclore y a la mitología y se dice que habitan en Irlanda desde antes de la llegada de los celtas. Normalmente adoptan la forma de hombres viejos que disfrutan realizando travesuras, su oficio es el de fabricar o arreglar zapatos. Se dice que son muy ricos, ya que custodian muchas vasijas de barro (calderos) llenas de tesoros que fueron enterradas. Según la leyenda, si alguien logra fijar la mirada sobre un leprechaun, éste no puede escapar, pero en el momento en que se retira la mirada, desaparece; por eso la gente intenta atraparlo, incluso fabricando trampas, para que no huya antes de desvelar donde está el tesoro.

Os mostramos varios motivos relacionados con la iconografía de esta festividad realizados en Hama-Beads tamaño mini.

Leprechaun y su sombrero.
Precio: 0,50 € cada uno. Tamaño: 2,5 cm x 3,5 cm y 2,5 cm x 2 cm.

Precio: 1,50 € la pareja de pendientes y 1,00 € el pin (o cuelgamóvil o mosquetón).

Los objetos en Hama-Beads se ofrecen tal y como los ves, si quieres en otro tamaño (en Hama-midi) consúltanos.

Pregúntanos también sobre la posibilidad de colocar otros apliques (broche, colgante, cuelgamóvil, imán, llavero, pendientes, etc....).
También se pueden completar con envoltorios especiales (cajitas o bolsitas), para verlos consulta la sección de complementos.

sábado, 15 de marzo de 2014

Fiestas - Las fallas

Hoy es el día de la Plantá, el acto de erigir los monumentos falleros (más conocidos por el nombre genérico de fallas). El día 15 por la mañana, se realiza la de los monumentos de la categoría infantil y entre el 15 y la madrugada del 16 los monumentos grandes, siempre debiendo estar plantada a las 08:00 de la mañana del día 16, momento en que se presentará el jurado para calificarlas. Tradicionalmente este acto se realizaba en un solo día y este hecho aumentaba la competitividad de las comisiones así como acrecentaba la emoción ya que el monumento si no estaba totalmente acabado, era descalificado.
Falla desmontada en el día de la plantá

Falla de la comisión Convento Jerusalén - Matemático Marzal,
con el título: "Qui paga, mana" (Quien paga, manda)
 y que ganó en 2013 el primer premio de la categoría especial 
Pero los festejos no han comenzado hoy, el primer acto de estas fiestas es La Crida (o pregón), se celebra el último domingo del mes de febrero y es el acto en el que la Fallera mayor reúne en las puertas de la ciudad (las Torres de Serranos) a todas las comisiones falleras y tras recibir las llaves de la ciudad, realiza una llamada a la iniciación de los festejos dando por comenzadas las fallas.
Todos los días, desde el 1 al 19 de marzo, se dispara diariamente a las 14 h. una mascléta en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, presidida por las Falleras Mayores, autoridades municipales e invitados desde el conocido balcón del Ayuntamiento. La Mascletá (su nombre proviene del de un tipo de petardo, el masclet) es un acto donde explosionan productos pirotécnicos, consiguiendo que el estruendo envuelva todo en cuestión de escasos minutos (5-7), llegando a superar los 120 decibelios.
El día 18 de marzo es el día de la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia y de la Comunidad Valenciana; debido al gran número de comisiones falleras se amplia a dos días, adelantándose al día anterior por la tarde. En esta ofrenda cada fallera ofrece un ramo de flores con el que se confecciona un espectacular tapiz de flores a modo de manto que cubre el cuerpo de la Virgen, cuya estructura de madera permite ir entrelazando los ramos para formar impresionantes diseños. La fallera mayor de Valencia después de haber presidido la ofrenda de flores clausurará el acto siendo la última en desfilar ante la Virgen. El manto se desmonta 3-4 días después del 19 de Marzo.
Por la noche tiene lugar el más importante y espectacular de los castillos de fuegos artificiales es el conocido como "La Nit del Foc" (Noche del Fuego) que se dispara la noche del 18 al 19 de marzo, y durante más de 20 minutos, miles de kilogramos de pólvora (2500 Kg, año 2013) iluminan el cielo de Valencia, llegando a congregarse más de un millón de personas para presenciarlo. Del 15 al 19 entre las 00:00 y la 1:30, dependiendo del día, el Ayuntamiento programa un castillo de fuegos artificiales cada noche que se dispara en la zona de la Alameda junto al antiguo cauce del río Turia.
El día 19 de marzo es la noche de "La Cremà", es el acto de clausura de las fiestas. Consiste en la quema de los monumentos falleros plantados en las calles de Valencia y viene precedido por un castillo de fuegos artificiales encendido por la Fallera Mayor y el Presidente de la Comisión. En primer lugar, a partir de las 22 h. se procede a la quema de los monumentos infantiles, posteriormente a partir de las 24 h. de la noche se queman los monumentos grandes y por último, a la una de la madrugada se quema el monumento fallero de la plaza del Ayuntamiento que está fuera de concurso, ya que es la oficial del Ayuntamiento.
Cremá de la falla que ganó en 2013 el primer premio de la categoría especial
 y que habíais visto más arriba 
El traje tradicional de mujer valenciana, o traje de fallera, tiene una larga tradición en la historia. Apareció en el siglo XVI y empezó siendo un traje de trabajo de las labradoras valencianas, pero con el paso del tiempo se fue transformando, y derivó a una indumentaria más elegante que se usaba en ocasiones especiales; en definitiva, el traje de fallera actual es el traje de fiesta que usaban las valencianas siglos atrás. Entre sus variantes encontramos el traje del siglo XVIII, más afrancesado; los de coteta, más cercanos a los de huertana; y el surgido en el siglo XIX, denominado de farolet por sus mangas con forma de farol. En el pelo se puede llevar un moño o tres, en la parte trasera de la cabeza se lleva uno más grande, mientras que en la sien se llevan dos más pequeños (los "rodetes"), los moños se cogen con agujas pasaderas y se adornan con las peinetas (la pinta para el moño trasero y los rascamonyos para los rodetes).

Os mostramos una fallera con su traje tradicional realizada en Hama-Beads tamaño mini.


Precio: 1,50 €. Tamaño: 3,5 cm x 6,5 cm.

Los objetos en Hama-Beads se ofrecen tal y como los ves, si quieres en otro tamaño (en Hama-midi) consúltanos.

Pregúntanos también sobre la posibilidad de colocar otros apliques (broche, colgante, cuelgamóvil, imán, llavero, pendientes, etc....).
También se pueden completar con envoltorios especiales (cajitas o bolsitas), para verlos consulta la sección de complementos.

domingo, 9 de marzo de 2014

Espejo de Pac-Man

Os mostramos un espejo ilustrado con varios personajes del videojuego "Pac-Man" realizados en Hama-Beads tamaño midi.

PacMan, Pinky, Clyde, Blinky e Inky.

Precio: 5,00 €. Tamaño: 26 cm x 26 cm. 
 
Los objetos en Hama-Beads se ofrecen tal y como los ves, si quieres en otro tamaño (en Hama-mini) consúltanos.
 
Pregúntanos también sobre la posibilidad de colocar otros apliques (broche, colgante, cuelgamóvil, imán, llavero, pendientes, etc....).
También se pueden completar con envoltorios especiales (cajitas o bolsitas), para verlos consulta la sección de complementos.

sábado, 8 de marzo de 2014

Personaje-Mascota

Domo-kun (どーもくん?) es la mascota de la cadena de televisión NHK de Japón y debutó en ella el 22 de diciembre de 1998, coincidiendo con el día del décimo aniversario de la televisión satelital en Japón. Su nombre proviene de: «Dōmo konnichiwa», que se puede traducir como «muy buenos días», y Kun es el honorífico usado para referirse a los varones jóvenes en japonés. Es una pequeña criatura marrón con apariencia de monstruo extraño; tiene los ojos negros y una boca abierta que revela sus dientes puntiagudos.
Aparece en muchos cortos y tiene una serie propia, elaborados con la técnica de animación stop-motion. Domo-Kun nació de un huevo y vive en una cueva subterránea con el abuelo Usajii (del japonés, "Usagi" = conejo, "Oyaji" = hombre mayor), un sabio conejo que adora ver la televisión y tomar té. También en esa cueva convive con dos murciélagos: Shinobu, que tiene un problema con la bebida, y su hija Murió. Otro personaje es una comadreja adolescente llamada Tashanna, que sueña con ser modelo.
Domo-kun se ha convertido en un icono de la sociedad japonesa (reconocido por el 90% de los colegiales) del que se venden todo tipo de artículos.

Os mostramos un pañuelero (funda para caja de pañuelos) con la imagen de "Domo-Kun", la mascota de la cadena de televisión NHK de Japón, realizado en Fieltro y cosido a mano íntegramente.

Domo-Kun
Precio: 6,00 € sola y 8,00 € con caja de pañuelos (es de IKEA, fácil de reponer;
si no tienes una tienda cerca, te podemos enviar repuestos a 2,00 € cada uno).
Tamaño: 12 cm x 12 cm x 12cm.

Los objetos en Fieltro se ofrecen tal y como los ves, si quieres en otro tamaño consúltanos.
 
También se pueden completar con envoltorios especiales (cajitas o bolsitas), para verlos consulta la sección de complementos.